jueves, 25 de diciembre de 2014

Otro mooc terminado. #easpmooc13





Bueno pues allá por finales de noviembre de 2014 entregué la cuarta prueba o trabajo del mooc de Innovación en la formación continua. La entrada anterior hacía referencia y presentaba el  trabajo realizado. Ahora tan sólo publico la colección de insignias.






Unidad 4 #espaMOOC13: Proyecto de Formación.


Me pidieron que hiciera un proyecto. Recurrí al baúl de los recuerdos y actualicé uno de los que tuve que realizar para la asignatura Enseñanza mediante materiales hipermedia del máster Educación y tic de la UOC.
  
La razón para reutilizar era sencilla y se basaba en la misma razón del mooc es un curso abierto que otorga insignias y cuyo reconocimiento no está asegurado así que rápido, bonito y barato. 

Para obtener la insignia tuve que comentar el trabajo de otros y espera queme otorgaran dos opiniones "acepatbles" o una "interesante". Conseguí las dos opciones. Así que obtuve la cuarta insignia.

El proyecto "Un día sobre la UE" se puede consultar siguiendo el enlace. Se trata, una vez más y es lo que importa porque para eso soy un docente europeizante, de una acción de clase en clase utilizando las tecnologías para acercar al alumnado a la Unión Europea y celebrar así el día de Europa.





miércoles, 26 de noviembre de 2014

Estudio de un caso: aprendizaje basado en materiales hipermedia.


Empiezo a publicar alguno de mis trabajos para las asignaturas del máster. En esta ocasión presentamos el estudio de un caso "La actividad docente con materiales de autoaprendizaje: Una experiencia del Instituto Cervantes".

Es una presentación en la que analizamos el caso y recopilamos información sobre la didáctica y las tic.


 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Unidad 3:#espamooc13. Artefactos.

Breve reflexión.

Utilizo desde hace años las tic para crear productos basados en proyectos que realizo con mis alumnos.
Las ideas relevantes de estas tres primeras unidades no me son nuevas pero las sintetizaré: la introducción de las tecnologías de la información y comunicación transforman el entrono educativo.

Un entorno educativo virtual es el resultado de la interacción entren los materiales utilizados, el alumnado y el profesorado.

Para la creación de materiales utilizamos herramientas que nos permiten utilizar elementos varios y de variada naturaleza: audio, vídeo, multimedia, hipertexto, texto. 

No obstante una herramienta sólo es un instrumento por lo tanto tenemos que basar la actuación en una visión teórica del proceso de aprendizaje, es decir una teoría del aprendizaje y una teoría de nuestra materia.



La influencia de mis interés por estas materias me han dirigido hacia la mejora de mi entorno personal de aprendizaje que a la vez me ha permitido aprender con otros aprender de otros, buscar contenidos, generar y compartir contenidos procedimientos y actitudes.

Ahora mismo soy más potente porque mis redes, conocidos y  referentes me han permitido crecer y mejorar. Mis alumnos se han beneficiado de mi mejora.


Esta reflexión la he reflejado sucintamente en el mapa mental que he realizado con MIND42. Ya lo había usado y por tanto no he utilizado manuales aunque son fáciles de conseguir. 

Mi valoración de la herramienta es 5. Me parece una herramienta lenta y reducida que no permite asociar secciones del mapa. Mi artefacto lo valoro con un 8 por la calidad de la síntesis realizada.





jueves, 13 de noviembre de 2014

#EASP_MOOC13_2: Redes sociales.

Redes sociales



Mis conclusiones son evidentes y provienen de la evidencia tras la participación en las redes sociales que utilizo en mi entorno personal de aprendizaje., es decir no voy a ofrecer nada nuevo sino que hago un ejercicio de recopilación y expresión demandado por el curso.

Con los términos comienzo y extiendo:

Red, conjunto de elementos conectados. Puede que la unión sea inicialmente débil pero mediante su extensión se agranda el poder de  difusión y la resistencia de la trama y la urdidumbre, su tejido. 

Social, obviamente nos referimos a grupos de individuos que se organizan. Por lo tanto, las redes sociales son grupos de individuos conectados cuyo alcance, importancia, relevancia y difusión está en  proporcionalidad a la cantidad, calidad y relevancia de la información que se transmite en la actividad común de sus los miembros constituyentes.

Las redes que utilizo en mi entorno personal de aprendizaje son : Twitter, Facebook, Diigo, Linkedin, Slideshare, Scribd y Google+. Pinterest, mucho menos.

No obstante, las redes son sólo herramientas, lo que las hace relevantes es el tema que compartes con tus listas, grupo y/o comunidades y cómo lo compartes es decir la calidad de la información y experiencia de las  personas con las que te relacionas.

¿Qué me han permitido hacer las redes? Compartir, trabajar, aprender con otros, aprender de otros, ayudar y recibir ayuda, mejorar y ayudar a otros a mejorar nuestro aprendizaje ubicuo, difuso, permanente, informal pero con grandes repercusiones en mi quehacer diario.




¿Problemas con las rede sociales? La infoxicación. ¿Cómo la combato? Seleccionando referentes de los que recibo sus recolecciones de contenidos, y seleccionando los contenidos que  me interesan: marco y comparto en los grupos de Diigo, Facebook y listas de Twitter. Utilizo herramientas para organizar algo los contenidos seleccionados (Soulmix, Feedly....).

Conclusión: entré en las redes obligado y con los moocs llegué a experimentar su potencial para mi profesión, formación profesional  continua, difusa, permanente y para mi  autoaprendizaje.

Son una gran herramienta para mí en estos momentos porque me potencian como docente, discente, planificador de proyectos, colaborador y persona.

Si les interesan las comunidades virtuales de aprendizaje, les remito a la entrada anterior de este blog donde podrán leer sobre su definición, funciones, presencia digital, valores y posibilidades de la agrupación virtual con un fin y/o interés común.


sábado, 8 de noviembre de 2014

#EASPMOOC13_1. Comunidades Virtuales de Aprendizaje.

Innovación en la Formación Continua y herramientas 2.0


Unidad 1

Semana del 3 al 9 de noviembre



  • Retazos sobre Comunidades Virtuales de Aprendizaje, TICs, entornos virtuales de aprendizaje y profesorado. 

    Para establecer estrategias institucionales que generen resultados óptimos en el manejo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CAV) , podemos seguir  el modelo de Salmon-Brenson (citado por Brenson-Lazan, 2001), y considerar cinco etapas para lograr resultados óptimos de gestión de las CVA:
    • Motivación: útil para reconocer la conveniencia de participar en una CVA para satisfacer una necesidad sentida.
    • Socialización: comprende el establecimiento de identidades virtuales y relaciones entre las personas participantes.
    • Intercambio: conlleva conseguir y compartir la información relevante a las necesidades propias, de otros y de la comunidad. Valora la eficiencia y los beneficios del nuevo proceso.
    • Construcción: se refiere al logro de la construcción co-participativa de nuevos conocimientos y realidades.
    • Trascendencia: integra el proceso con otras formas de aprendizaje, extiende y multiplica la comunidad, creando una red de redes. El participante utiliza el proceso para lograr metas personales.
    Si logramos que se cumplan estas 5 condiciones, podremos garantizar en cierta medida el éxito de nuestros entornos de aprendizaje.


    Los individuos que participan en una CVA tienen "presencia social" . Esta presencia social se puede  considerar como elemento de la interacción y por lo tanto criterio de evaluación de la calidad de la misma. Así lo refleja Copley (20099) y define la  "presencia social" como el grado en que una persona es percibida como una persona real en un proceso de comunicación mediada.


    Los procesos comunicativos constituyen los medios para la construcción colectiva del conocimiento. Sson estos procesos los que nos permiten como seres humanos evidenciar la producción mental. L las herramientas tecnológicas que posibilitan la comunicación entre las personas en sus diversas formas,  garantizan la calidad en los procesos educativos,  bien lo manifiesta Yuranis al resaltar la frase de  Barberà. y Mauri () “ La calidad de los entornos se cifra en la calidad de la interactividad en sí misma”
    Dentro de las CVA es importante la experiencia  en la búsqueda del  mejor modelo comunicativo en la comunidad ya que es primordial la elección  de las herramientas tecnológicas que contribuyan a establecer canales diversos de comunicación para fortalecer la interacción docente- estudiante,  estudiante-estudiante,   docente-docente y estudiante-materiales, es decir el fortalecimiento del entorno de aprendizaje virtual.


    La creación de una Comunidad Virtual está basada en una necesidad educativa en la que la intervención de las herramientas de comunicación y formación  producen en las instituciones  educativas un cambio trascendental en los escenarios formativos. Es por ello que Coll (2004), argumenta “La incorporación de las TIC puede llegar a modificar algunos parámetros esenciales de las prácticas de educación formal” con esto podemos reflexionar en que los objetivos que se tuvieron en cuenta para este diseño de una CVA:
    (i)    Potenciar el desarrollo y la difusión de las líneas de trabajo de los grupos de investigación participantes en el programa.
    (ii)   Posibilitar a profesores y estudiantes el acceso a una información de calidad y el uso del entorno virtual para comunicarse con asiduidad e intercambiar informaciones sobre temas de interés común.
    (iii) Contribuir a satisfacer las necesidades de formación de los estudiantes una vez hayan finalizado los estudios correspondientes.
    Con ello podemos argumentar que con esto podemos observar toda el potencial tecno-pedagógico del escenario teniendo en cuenta la promoción del mejor conocimiento mutuo y el compartir de los recursos tanto cognitivos como materiales. De igual modo, se pretende que entre estudiantes y docentes se enriquezcan en el intercambio científico, el debate, el dialogo, la discusión y la reflexión. Todo esto ayuda a la actividad conjunta y lo denominamos como el triangulo educativo.
     
    Sabemos que el impacto de las TIC en la educación responde, en primer lugar, a su capacidad para transformar la relación entre los tres agentes educativos, principalmente, el profesor, los alumnos/as y los contenidos (Coll, 2001) involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje para vislumbrar su consiguiente impacto sobre dicho proceso.

    En segundo lugar responde a su capacidad para transformar las prácticas de educación habituales creando nuevos escenarios educativos cada vez más válidos, influyentes y decisivos que se combinan con los ya existentes (Barberá, Mauri y Onrubia, 2008). Algunos estudios resaltan el potencial que encierran las TIC para el aprendizaje en forma de características distintivas en relación con otro tipo de tecnología que se utilice como soporte a la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, Coll y Martí (2001), apuntan las características siguientes de las TIC: Formalismo, Interactividad, Dinamismo, Multimedia e Hipermedia.

    Ahora bien, las características de las TIC por sí solas no garantizan el aprendizaje, ya que éste depende, en primera instancia, de la calidad de la interacción que el alumno establece tanto con los contenidos como con las otras personas, profesor y alumnos, en el transcurso de las prácticas educativas en las que implica.
    Entiendo que el avance de un fortalecimiento de un escenario con el uso de TIC, debe ser planificado y diseñado de manera que permita tener un enfoque planeado de las acciones académicas que se cumplen en la actividad conjunta, con esto quiero decir que sí se conocen muy bien las herramientas informáticas a utilizar y conozco mi metodología y didáctica en el aula de clases puedo propender por mejorar la dinámica de la clase y por ende despertar la creatividad y la motivación del estudiante en su proceso de aprendizaje.
    Tal como nos mencionan Coll, Bustos y Engel (2007), “las CVA, por lo tanto, se establecen para permitir a los participantes con un interés común trabajar juntos, intercambiar información, comunicarse, construir conocimiento y aprender”. Teniendo en cuenta el texto anterior deseo ratificar que no es posible despertar el proceso de aprendizaje del estudiante sin antes haber planeado mis actividades de enseñanza, eso es mi punto de vista personal. Ahora en mi parecer yo interpretaría la argumentación de Onrubia, como un enfoque de plan de mejoramiento, el cual debe ayudar al proceso de la actividad conjunta en mi vida como docente.

    Aunque a nivel presencial se forman comunidades de aprendizaje, la virtualidad añade características y ventajas que aquellas no tenían, tal como expone Coll (2007): la primera es que el contacto se establece a través de la red en un espacio virtual compartido y creado específicamente para tal fin,
    además se posibilita la creación de comunidades entre personas muy distantes geográficamente,
    surgen nuevas formas de relación,
    se encuentran más recursos y
     muy importante, como expone Coll (2007): “las ideas compartidas, creadas, escritas pueden acumularse, almacenarse y, gracias a esa condición, adquieren «permanencia»”. Es decir se amplían las redes de comunicación, se produce un mayor intercambio de información y ésta permanece y puede ser recuperada por toda la comunidad.


    Coll (2001) nos menciona que “las comunidades virtuales de aprendizaje son, desde nuestra perspectiva, las que tienen como foco un determinado contenido o tarea de aprendizaje, y se caracterizan porque, además de constituirse como una comunidad de intereses o de participación, utilizan los recursos ofrecidos por la virtualidad en una doble vertiente: «como infraestructura para consolidar y ampliar las redes de comunicación y de intercambio dentro de la comunidad y como instrumento para promover y potenciar el aprendizaje de sus miembros»

    Tanto el enfoque pedagógico como el tecnológico se relacionan intrínsecamente para realizar un enfoque tecno-pedagógico que causa un cambio trascendental en la utilización de TIC y su interacción educativa en tal escenario.

     Coll, Bustos y Engel indican  que  una CVA se caracteriza por compartir un espacio virtual con el objetivo principal del aprendizaje, por lo que los roles de actuación, la jerarquía y los actos que estos realizan deben ir en pro de este objetivo.
    La tecnología es importante en estas comunidades ya que la plataforma e instrumentos son del tipo TIC. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por el exceso y plantearse los siguientes criterios antes de su consideración para conseguir cumplir las necesidades de una CVA en particular:
    - Persistencia: Que sus productos se puedan conservar, por lo que es mejor un código abierto.
    - Transparencia: implica un diseño sencillo, cómodo, intuitivo y amigable que no exija a los usuarios poseer un alto nivel de conocimientos técnicos.
    - Seguridad: el sistema es fiable, garantiza la conservación de los derechos de los usuarios.
    - Seguimiento: Permite evaluar lo que hacen los usuarios en la comunidad.
    - Extensibilidad: Posibilidad de edición de sus contenidos para ser aumentados o reorganizados.
    - Escalabilidad: Aguanta un gran número de usuarios.
    - Accesibilidad: Permite la adaptación a un perfil heterogéneo de usuarios.
    - Apertura: Los usuarios pueden personalizar espacios.
    - Versatilidad: soporta plataformas múltiples (UNIX, Macintosh, Windows).

    Los criterios pedagógicos, que en realidad son tecno-pedagógicos influyen  en cómo se deben revisar los usos docentes que hacemos de los espacios y contenidos. Estos deben promover una interacción entre usuarios-contenidos-actividades que dé lugar a novedosas formas de aprendizaje que de verdad consiga potenciar las virtudes de los instrumentos virtuales y sobretodo que no repitan fórmulas que ya son posibles en versión presencial.
    Gracias a tecnologías gratuitas como MOODLE, cada vez más centros de educación (reglada y no reglada), crean sus propias CVA. Los Wikispaces, editores de escritura colaborativa, fueron creados con claras intenciones educativas. Sin embargo,  otras herramientas de comunicación y colaboración, que no fueron pensadas para formar parte de ninguna CVA (G+, Gdocs, Youtube, Twitter, Facebook, Blogster, etc),  han encontrado un buen hueco en las comunidades educativas por su potencial comunicativo, visual y por cumplir los anteriormente mencionados requisitos técnicos.
    Por ello, creo que nuestro deber como docentes es en este tipo de CVA, el de promover los usos correctos de los contenidos y el de innovar y proveer nuevas fórmulas de interacción a nuestros alumnos.
    Referencias bibliográficas
    Barberá, Elena; Mauri, Teresa y Onrubia, Javier (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. España: Editorial Graó. 
    Brenson-Lazan. (2001). Etapas de desarrollo y facilitación en una comunidad virtual de aprendizaje. Amauta Internacional. LLC. Fuente: http://www.amauta.org/DesarrolloComunidadVirtual.pdf. Consultado 15 marzo 2006Coll, C. (2001). Constructivismo y Educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En Coll, C, Palacios, I., Marchesi, A. Desarrollo psicológico y educación, vol. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza.
    Coll, C. (2004) Psicología de la educación y practicas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica, 25, 1-24.
    Coll, C., Bustos, A. y Engel, A. (2007).Configuración y evolución de la comunidad virtual MIPE/DIPE: retos y dificultades. Rodríguez Illera, José Luis. (Coord.) Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje [monográfico en línea]. Revista Electrónica de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 8, nº3. Universidad de Salamanca.
     Coll, C.; Martí, E. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A. (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Vol. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial, pp. 623-651.
    Copley Cobb, Susan. Social Presence and Online Learning: A Current View from a Research Perspective,Volume 8, Number 3, Journal of Interactive Online Learning,Winter 2009. ISSN: 1541-4914. (Artículo online consultado el 23 de mayo de 2012 enwww.ncolr.org/gol).

sábado, 1 de noviembre de 2014

Halloween: cuarta entrega

Vamos con otra composición de obras de arte secuenciadas en movimiento: colorido y carteles en el aula 28.
Gracias.


HALLOWEEN 3ESOD 2014 on PhotoPeach

viernes, 31 de octubre de 2014

Reuniones de trabajo Conecta13

Fernando Trujillo nos comparte cómo y qué bien se organizan ellos en su empresa para poder producir. Leo en twitter que alguien comenta que desearía que así se trabajase en los claustros.
Intrigado, sigo el enlace de Fernando para ver en qué consiste el procedimiento y cuál es el origen de tanto deseo bueno.

Conecta 13 tiene tres premisas, copio literalmente:

Premisa 1: Conecta13 es una experiencia de aprendizaje.
Cada nuevo proyecto es un reto en el cual intentamos aprender algo más en relación con nuestro trabajo, nuestro entorno o nuestras posibilidades. Dar el máximo en cada proyecto es, así, un compromiso con nosotros mismos y nuestro propio aprendizaje - además de con quien nos encarga el proyecto, obviamente ;-)
Premisa 2: Creatividad e implicación son dos actitudes y podemos “provocarlas”.
Como si estuviéramos hablando de dos estados de ánimo, en Conecta13 intentamos “ponernos en situación” para ser creativos y para ser capaces de mantener un nivel alto de implicación con cada proyecto y ello implica un entorno estimulante, donde nos sintamos felices y en el cual den ganas de pasar muchas horas “aprendiendo/trabajando”.
Premisa 3: El equipo es todo.
Sin buenas relaciones dentro del equipo, nada funciona. Cuando hay buenas relaciones, basadas en la confianza y en el respeto, todo fluye, surgen las ideas y la secuencia de trabajo se desarrolla con naturalidad.
O sea, aprender, creatividad, implicación y equipo.

Bueno pues es muy deseable, muy deseable pero eso no se puede trasladar a un claustro de un instituto porque el ámbito, el contexto y la finalidad de la actividad no son los mismos: una actividad empresarial con ánimo de lucro no es un centro académico donde no hay ningún programa de motivación personal, económica y profesional  del personal tan sólo queda la justificación de la entrega controlada en base a la vocación e implicación por seguir aprendiendo de la experiencia con gente.

Halloween: tercera entrega.

Seguimos con los productos y con Kizoa empiezo a producir diapositivas.






Halloween: tercera entrada.

Todos aprendemos de todos. Ellos trabajan, yo trabajo y en cada voy experimentando con las herramientas que voy conociendo.

Creé dos collages con Kizoa y luego los monté en una diapositiva. Esta vez son ya productos definitivos antes de pegarlos al póster.

¡Qué arte tienen coloreando!


Halloween: segunda entrega.

Cada vez que trabajamos sacamos fotos y grabamos vídeos para inmortalizar tanto el proceso, como el resultado. Además las imágenes crean un gran ambiente de colaboración y buena energía en el grupo.

Esta es la segunda entrega y se centra en los procesos de tercero de secundaria C.
Gracias chavales.





Halloween: primera entrega.

Mis alumnos pasan por el aula de informática una vez a la semana.

Allí preparan y actualizan su página web personal en la que tienen su portafolio europeo de las lenguas, realizan actividades  con los cedérroms interactivos de los cursos disponibles y  preparan sus actividades.

Esta semana preparamos la celebración de Halloween para festejarla hoy con la realización manual de un póster a partir del trabajo electrónico realizado durante la smeana, una nube de palabras y la próxima semana montaremos collages y vídeos electrónicos.









domingo, 19 de octubre de 2014

Inspección educativa, cambios e innovación en el siglo XXII.



Fernando Trujillo me invita a formular sugerencias para un congreso de inspectores de educación. He leído las líneas de actuación del congreso y veo que tienen claro por dónde quieren ir. Sin embargo quisiera formular las siguientes sugerencias que podrían facilitar la acción inspectora como apoyo y fundamento de la actuación docente en la escuela del siglo XXI.
Estimo que la inspección debería :


1.  conocer sus centros, su personal y su alumnado y familias.
No se puede actuar sin conocer el contexto en el que se quiere actuar. La contextualización es condición  necesaria para plantear objetivos realistas y alcanzables.

  

2. Reunirse con los departamentos para conocer la situación .

Es parecida a la anterior pero en estas reuniones la inspección podría hacer preguntas sencillas y necesarias, además de ofrecer una imagen más cercana e implicada en la labor educativa de base: ¿qué hacéis, que necesitáis, que os comprometéis a hacer, qué sugerencias me podéis formular?.



3. Informar a los claustros de las líneas de actuación y sugerir acciones con  medidas que las faciliten.




4. Preguntar a los profesores, familias y PAS qué cambiarían en sus centros.




5. Sondear la satisfacción de la comunidad educativa con el centro y la inspección educativa.

Creo que, aunque se podrían añadir más cosas, estas cinco sugerencias son suficientes para empezar aportando en positivo.



Gracias, Fernando.

Manuel F. Carro

La influencia de eTwinning en mi clase.

Etwinning me ha preguntado sobre la influencia que han tenido en mi aula y esta ha sido mi respuesta para el programa.



viernes, 17 de octubre de 2014

DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 2014. 3 ESO D


Estos artistas lo hacen posible aunque yo los empuje un poquito, ellos tienen mucho ARTE, tanto arte que son mucho mejores que yo.  ¡Arsa!


3 ESO D on PhotoPeach


Cuando queremos romper el ritmo, salimos del aula: lo mejor.



 3 ESO D. OUTDOORS on PhotoPeach

EDL 2014. CREANDO LOS CARTELES.


Salgo de la zona de confort para entrar en el paraíso.



POSTER DISPLAY on PhotoPeach

domingo, 5 de octubre de 2014

Dedicados a mis terceros 2014.


Estoy participando con tercero C y tercero D (grupos bilingües) que estuvieron conmigo el curso pasado (PLE) en un proyecto eTwinning. Hemos empezado celebrando el Día Europeo de las Lenguas 2014, celebración en la que  llevo participando desde que empezó.

Estas dos entradas están dedicados a ellos por su participación y por hacer mi labor tan satisfactoria.


miércoles, 30 de julio de 2014

Afrontando la heterogeneidad del alumnado.



Estas son las recetas que me aplico cuando me encuentro en el aula con distintas capacidades y actitudes.
 ¿Funcionan?. Eso sólo se puede responder en cada momento con cada grupo, o sea contextualizando. No obstante, siempre es útil tener vías de actuación, estrategias y es totalmente conveniente que los alumnos sientan progreso afrontando tareas para que sigan comprometiéndose, involucrándose.

¿Dé dónde las he sacado? De varias lecturas, observaciones, conferencias y cursos de formación.
Como soy sintético, no ofrezco diez razones, sino las estrategias básicas, de forma sucinta para poder recordarlas y aplicarlas fácilmente.

Son bienvenidos los comentarios, dudas y sugerencias.

Adecuación del trabajo según diversidad.

· Decisiones sobre tareas

o   Número de tareas.
o   Dificultad de tareas según destinatarios (3 niveles: infra, normal y supra).
o   Frecuencia de entregas .

·  Estrategias

o   Establecer mínimo requerido .
o   Que elijan el máximo.
o   Preguntas cerradas /  abiertas.
o   Agrupamiento.


martes, 29 de julio de 2014

3 errores fastidiosos y frecuentes de los docentes.






Sé que no es la forma erudita de hacerlo pero tengo tal lío en el despacho que no encuentro el  libro para indicar la reseña en estilo totalmente científico, ni tengo ganas de buscarlo.

Esto que publico aquí es el resultado de una encuesta hecha a alumnos sobre lo que más les fastidiaba de sus profesores. La encuesta la cita Zoltán Dörnyei (2001) y esta fue la respuesta


3 frequent  and disturbing mistakes by teacher (expressed by students)


  • React with pity after failure
  • Respond with praise after easy task.
  • Provide gratuitous (undemanded) help (moment and content).

Es decir que 


  • el profesorado se apiade de ellos cuando el resultado  es insatisfactorio (fracaso), 
  •  los alaben por realizar una tarea fácil y 
  •  se les ayude cuando no es necesario y no se ha solicitado.
   Zoltán Dörnyei. 2001. Teaching and Researching Motivation. Harlow: Longman.


 Otro interesante libro del mismo autor

 Zoltán Dörney,.2001 Motivational Strategies in the Language Classroom. Cambridge: Cambridge University Press.

  Ofrece un enfoque práctico para crear las condiciones  básicas necesarias, generar la motivación inicial, mantenerla,  protegerla y fomentar la autoevaluación positiva. Se ofrecen 35 estrategias y un modo de acercarse a ellas, ponerlas en práctica y compartir experiencias.

  El autor da la siguiente dirección para intercambiar  experiencias:

zoltan.dornyei@nottingham.ac.uk


sábado, 26 de julio de 2014

Cualidades de un director.




Acaban de compartir conmigo un artículo de un compañero catalán, Jordi Martí,  que quiero compartir en mi blog. 

Lo he twiteado tanto a compañeros referentes de la educación y  también a varias agencias del Ministerio que suelen twitearnos miles y miles de ejemplos, buenas prácticas y recursos.

¿Para qué? Para ver si son capaces de pasárselo a los inspectores para que formen a los directores y para que mis compañeros referentes lo divulguen a más compañeros para que vayamos ganando impulso y ganas de hacer las cosas de otro modo: colaborador para crear y no colaborando para no hacer nada (dolce far niente).
Gracias Jordi Martí, @xarxatic

El enlace al artículo es éste 
Compártanlo, léanlo, reflexionen y mejoren su centro.



jueves, 24 de julio de 2014

Escuela o Aprendizaje: ¿engancha o no engancha el centro educativo?



Comparto el vídeo de la conferencia de Valerie Hannon en la UOC y algunas reflexiones. Se admiten comentarios
  1. ¿Hay relación entre escolarización, centro educativo y futuro?.
  2. ¿La formación es atractiva, merece la pena o se paga con empleos mal pagados?.
  3. ¿Se da la formación que se anuncia?
  4. ¿Son los títulos una formación que vale la pena?
  5. Se necesita formar personas que sean aprendices apasionados y constantes a lo largo de su vida: aprender y aprender rápido y constantemente.  
  6. El futuro será diferente y necesita gente diferente para vivir y gestionar los cambios.
  7. Compromiso y motivación, ahí hay que  trabajar.
  8. ¿Qué motiva a la gente? autonomía, maestría y finalidad. autonomy, sense of choice and control, mastery sense of skills, purpose.
  9. Transformación de los centros educativos: cambiar la forma.
  10. Compromiso (engagement): Voice for students (involvement of students in many important school running aspects: regular feedback on classes and teachers, appointments of new tachers, selection of headteachers).  Leadership (liderazgo) proceses who enable students to lead the directoin of change change    Learning agency: learning and teaching processes that build up the sense of learning autonomy. 





Bueno me parece que tiene razón en algunas cosas que los docentes sabemos y experimentamos: el mundo está cambiando y la formación reglada no: las tecnologías avanzan, la sociedad ha cambiado, las relaciones socio-laborales han cambiado, los alumnos abandonan y la educación obligatoria intentan mejorar a base de decretos y leyes. Los datos que Valerie Hannon menciona son del 2004, no importa. Hay un problema. Yo veo que su intervención tiene mucho de mesiánico centrado en el marketing del negocio de la formación. Contextualicemos.
¿Cómo podríamos hacer nuestros centros particulares mas atractivos?¿Para quién? Porque yo también sufro el desapego y desencanto que mi hijo, como alumno, sufre en el instituto.
Debe cambiar la mentalidad del profesorado, del alumnado, de las familias y de la administración educativa. Con una ley no podemos mejorar,con acción local puede que sí.
Hay que crear las condiciones básicas para motivar a los implicados, después crear las condiciones iniciales de motivación, mantenerlas y protegerlas y finalmente fomentar la autoevaluación positiva.
¿Quién se anima?. Yo no me atrevería a proponerlo en mi instituto, no me siento bien allí para ciertas cosas.

domingo, 20 de julio de 2014

Píldora 3: ¿horas bajas, de nuevo?. I2R.


Un docente profesional siempre tiende a cuestionarse todo lo que no ha podido hacer por insuficiencia de .... tiempo, recursos, actitudes positivas, comprensión, apoyo, organización...... Es la característica básica de la docencia NO hay suficiente...

No obstante, siempre seguimos avante e intentamos hacer las cosas lo mejor posible aunque caigamos en momentos de depresión en los que la autoestima se viene a los pies y es entonces cuando  hay que aplicarse el remedio.
¿Remedio? Sí. Te lees esta jaculatoria  y ¡¡¡avante, siempre avante!!!. Se trata de las características de los comportamientos de los emprendedores con éxito, de los cuales los docentes somos parte, ¿no?.

Aquí te los dejo y se admiten comentarios. Esa gente buena tienen I2R ...






Cuadro de texto: • Iniciativa (convencidos de la idea y del plan).
• Ilusión y convencimiento (para actuar y comunicarlo).
• Resistencia (capacidad de aguante y entrega).

sábado, 19 de julio de 2014

Píldora 2: Sé positivo en las horas bajas.


A veces, nos venimos abajo por las circunstancias en las que el magisterio se desarrolla. A veces son las circunstancias administrativas, a veces son los compañeros, a veces los cargos directivos o el grupo o grupos con los que tenemos que compartir aulas. 

Es en esos momentos  y cada vez que quiero emprender algo  cuando me digo  lo siguiente cuyo resumen es 
"Sé positivo" 
para eso debes