sábado, 8 de noviembre de 2014

#EASPMOOC13_1. Comunidades Virtuales de Aprendizaje.

Innovación en la Formación Continua y herramientas 2.0


Unidad 1

Semana del 3 al 9 de noviembre



  • Retazos sobre Comunidades Virtuales de Aprendizaje, TICs, entornos virtuales de aprendizaje y profesorado. 

    Para establecer estrategias institucionales que generen resultados óptimos en el manejo de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CAV) , podemos seguir  el modelo de Salmon-Brenson (citado por Brenson-Lazan, 2001), y considerar cinco etapas para lograr resultados óptimos de gestión de las CVA:
    • Motivación: útil para reconocer la conveniencia de participar en una CVA para satisfacer una necesidad sentida.
    • Socialización: comprende el establecimiento de identidades virtuales y relaciones entre las personas participantes.
    • Intercambio: conlleva conseguir y compartir la información relevante a las necesidades propias, de otros y de la comunidad. Valora la eficiencia y los beneficios del nuevo proceso.
    • Construcción: se refiere al logro de la construcción co-participativa de nuevos conocimientos y realidades.
    • Trascendencia: integra el proceso con otras formas de aprendizaje, extiende y multiplica la comunidad, creando una red de redes. El participante utiliza el proceso para lograr metas personales.
    Si logramos que se cumplan estas 5 condiciones, podremos garantizar en cierta medida el éxito de nuestros entornos de aprendizaje.


    Los individuos que participan en una CVA tienen "presencia social" . Esta presencia social se puede  considerar como elemento de la interacción y por lo tanto criterio de evaluación de la calidad de la misma. Así lo refleja Copley (20099) y define la  "presencia social" como el grado en que una persona es percibida como una persona real en un proceso de comunicación mediada.


    Los procesos comunicativos constituyen los medios para la construcción colectiva del conocimiento. Sson estos procesos los que nos permiten como seres humanos evidenciar la producción mental. L las herramientas tecnológicas que posibilitan la comunicación entre las personas en sus diversas formas,  garantizan la calidad en los procesos educativos,  bien lo manifiesta Yuranis al resaltar la frase de  Barberà. y Mauri () “ La calidad de los entornos se cifra en la calidad de la interactividad en sí misma”
    Dentro de las CVA es importante la experiencia  en la búsqueda del  mejor modelo comunicativo en la comunidad ya que es primordial la elección  de las herramientas tecnológicas que contribuyan a establecer canales diversos de comunicación para fortalecer la interacción docente- estudiante,  estudiante-estudiante,   docente-docente y estudiante-materiales, es decir el fortalecimiento del entorno de aprendizaje virtual.


    La creación de una Comunidad Virtual está basada en una necesidad educativa en la que la intervención de las herramientas de comunicación y formación  producen en las instituciones  educativas un cambio trascendental en los escenarios formativos. Es por ello que Coll (2004), argumenta “La incorporación de las TIC puede llegar a modificar algunos parámetros esenciales de las prácticas de educación formal” con esto podemos reflexionar en que los objetivos que se tuvieron en cuenta para este diseño de una CVA:
    (i)    Potenciar el desarrollo y la difusión de las líneas de trabajo de los grupos de investigación participantes en el programa.
    (ii)   Posibilitar a profesores y estudiantes el acceso a una información de calidad y el uso del entorno virtual para comunicarse con asiduidad e intercambiar informaciones sobre temas de interés común.
    (iii) Contribuir a satisfacer las necesidades de formación de los estudiantes una vez hayan finalizado los estudios correspondientes.
    Con ello podemos argumentar que con esto podemos observar toda el potencial tecno-pedagógico del escenario teniendo en cuenta la promoción del mejor conocimiento mutuo y el compartir de los recursos tanto cognitivos como materiales. De igual modo, se pretende que entre estudiantes y docentes se enriquezcan en el intercambio científico, el debate, el dialogo, la discusión y la reflexión. Todo esto ayuda a la actividad conjunta y lo denominamos como el triangulo educativo.
     
    Sabemos que el impacto de las TIC en la educación responde, en primer lugar, a su capacidad para transformar la relación entre los tres agentes educativos, principalmente, el profesor, los alumnos/as y los contenidos (Coll, 2001) involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje para vislumbrar su consiguiente impacto sobre dicho proceso.

    En segundo lugar responde a su capacidad para transformar las prácticas de educación habituales creando nuevos escenarios educativos cada vez más válidos, influyentes y decisivos que se combinan con los ya existentes (Barberá, Mauri y Onrubia, 2008). Algunos estudios resaltan el potencial que encierran las TIC para el aprendizaje en forma de características distintivas en relación con otro tipo de tecnología que se utilice como soporte a la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, Coll y Martí (2001), apuntan las características siguientes de las TIC: Formalismo, Interactividad, Dinamismo, Multimedia e Hipermedia.

    Ahora bien, las características de las TIC por sí solas no garantizan el aprendizaje, ya que éste depende, en primera instancia, de la calidad de la interacción que el alumno establece tanto con los contenidos como con las otras personas, profesor y alumnos, en el transcurso de las prácticas educativas en las que implica.
    Entiendo que el avance de un fortalecimiento de un escenario con el uso de TIC, debe ser planificado y diseñado de manera que permita tener un enfoque planeado de las acciones académicas que se cumplen en la actividad conjunta, con esto quiero decir que sí se conocen muy bien las herramientas informáticas a utilizar y conozco mi metodología y didáctica en el aula de clases puedo propender por mejorar la dinámica de la clase y por ende despertar la creatividad y la motivación del estudiante en su proceso de aprendizaje.
    Tal como nos mencionan Coll, Bustos y Engel (2007), “las CVA, por lo tanto, se establecen para permitir a los participantes con un interés común trabajar juntos, intercambiar información, comunicarse, construir conocimiento y aprender”. Teniendo en cuenta el texto anterior deseo ratificar que no es posible despertar el proceso de aprendizaje del estudiante sin antes haber planeado mis actividades de enseñanza, eso es mi punto de vista personal. Ahora en mi parecer yo interpretaría la argumentación de Onrubia, como un enfoque de plan de mejoramiento, el cual debe ayudar al proceso de la actividad conjunta en mi vida como docente.

    Aunque a nivel presencial se forman comunidades de aprendizaje, la virtualidad añade características y ventajas que aquellas no tenían, tal como expone Coll (2007): la primera es que el contacto se establece a través de la red en un espacio virtual compartido y creado específicamente para tal fin,
    además se posibilita la creación de comunidades entre personas muy distantes geográficamente,
    surgen nuevas formas de relación,
    se encuentran más recursos y
     muy importante, como expone Coll (2007): “las ideas compartidas, creadas, escritas pueden acumularse, almacenarse y, gracias a esa condición, adquieren «permanencia»”. Es decir se amplían las redes de comunicación, se produce un mayor intercambio de información y ésta permanece y puede ser recuperada por toda la comunidad.


    Coll (2001) nos menciona que “las comunidades virtuales de aprendizaje son, desde nuestra perspectiva, las que tienen como foco un determinado contenido o tarea de aprendizaje, y se caracterizan porque, además de constituirse como una comunidad de intereses o de participación, utilizan los recursos ofrecidos por la virtualidad en una doble vertiente: «como infraestructura para consolidar y ampliar las redes de comunicación y de intercambio dentro de la comunidad y como instrumento para promover y potenciar el aprendizaje de sus miembros»

    Tanto el enfoque pedagógico como el tecnológico se relacionan intrínsecamente para realizar un enfoque tecno-pedagógico que causa un cambio trascendental en la utilización de TIC y su interacción educativa en tal escenario.

     Coll, Bustos y Engel indican  que  una CVA se caracteriza por compartir un espacio virtual con el objetivo principal del aprendizaje, por lo que los roles de actuación, la jerarquía y los actos que estos realizan deben ir en pro de este objetivo.
    La tecnología es importante en estas comunidades ya que la plataforma e instrumentos son del tipo TIC. Sin embargo, no hay que dejarse llevar por el exceso y plantearse los siguientes criterios antes de su consideración para conseguir cumplir las necesidades de una CVA en particular:
    - Persistencia: Que sus productos se puedan conservar, por lo que es mejor un código abierto.
    - Transparencia: implica un diseño sencillo, cómodo, intuitivo y amigable que no exija a los usuarios poseer un alto nivel de conocimientos técnicos.
    - Seguridad: el sistema es fiable, garantiza la conservación de los derechos de los usuarios.
    - Seguimiento: Permite evaluar lo que hacen los usuarios en la comunidad.
    - Extensibilidad: Posibilidad de edición de sus contenidos para ser aumentados o reorganizados.
    - Escalabilidad: Aguanta un gran número de usuarios.
    - Accesibilidad: Permite la adaptación a un perfil heterogéneo de usuarios.
    - Apertura: Los usuarios pueden personalizar espacios.
    - Versatilidad: soporta plataformas múltiples (UNIX, Macintosh, Windows).

    Los criterios pedagógicos, que en realidad son tecno-pedagógicos influyen  en cómo se deben revisar los usos docentes que hacemos de los espacios y contenidos. Estos deben promover una interacción entre usuarios-contenidos-actividades que dé lugar a novedosas formas de aprendizaje que de verdad consiga potenciar las virtudes de los instrumentos virtuales y sobretodo que no repitan fórmulas que ya son posibles en versión presencial.
    Gracias a tecnologías gratuitas como MOODLE, cada vez más centros de educación (reglada y no reglada), crean sus propias CVA. Los Wikispaces, editores de escritura colaborativa, fueron creados con claras intenciones educativas. Sin embargo,  otras herramientas de comunicación y colaboración, que no fueron pensadas para formar parte de ninguna CVA (G+, Gdocs, Youtube, Twitter, Facebook, Blogster, etc),  han encontrado un buen hueco en las comunidades educativas por su potencial comunicativo, visual y por cumplir los anteriormente mencionados requisitos técnicos.
    Por ello, creo que nuestro deber como docentes es en este tipo de CVA, el de promover los usos correctos de los contenidos y el de innovar y proveer nuevas fórmulas de interacción a nuestros alumnos.
    Referencias bibliográficas
    Barberá, Elena; Mauri, Teresa y Onrubia, Javier (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. España: Editorial Graó. 
    Brenson-Lazan. (2001). Etapas de desarrollo y facilitación en una comunidad virtual de aprendizaje. Amauta Internacional. LLC. Fuente: http://www.amauta.org/DesarrolloComunidadVirtual.pdf. Consultado 15 marzo 2006Coll, C. (2001). Constructivismo y Educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje. En Coll, C, Palacios, I., Marchesi, A. Desarrollo psicológico y educación, vol. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza.
    Coll, C. (2004) Psicología de la educación y practicas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Sinéctica, 25, 1-24.
    Coll, C., Bustos, A. y Engel, A. (2007).Configuración y evolución de la comunidad virtual MIPE/DIPE: retos y dificultades. Rodríguez Illera, José Luis. (Coord.) Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje [monográfico en línea]. Revista Electrónica de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 8, nº3. Universidad de Salamanca.
     Coll, C.; Martí, E. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A. (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Vol. 2. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial, pp. 623-651.
    Copley Cobb, Susan. Social Presence and Online Learning: A Current View from a Research Perspective,Volume 8, Number 3, Journal of Interactive Online Learning,Winter 2009. ISSN: 1541-4914. (Artículo online consultado el 23 de mayo de 2012 enwww.ncolr.org/gol).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu atención. MFCarro